Entrada
🇬🇧 EN 🇪🇸 ES

¿Ceibaidiotizados?

Disponible en


Este artículo fue publicado originalmente en LinkedIn.


Article header image

No le podemos pedir mucho más a la campaña política aquí en Uruguay, pues los políticos en definitiva son un fiel reflejo de nuestra desgastada sociedad; que se siente con derecho de exigir grandes cosas pero no está dispuesta ni a respetar los detalles menores.

Lo que si le pido a esta campaña es que se hagan debates (como en otros pagos) y se confronten las ideas en respeto pero con fundamentos sólidos.

Hoy, en respuesta a las polémicas declaraciones de Graciela Bianchi sobre el Plan Ceibal, su Presidente invitó a debatir al respecto.

¿Estoy habilitado a debatir?

No se si debatir, pero entiendo que sí puedo expresar mis ideas al respecto, pues aunque no soy de ninguna manera un experto en “educación” dediqué varias horas de mi vida a estudiar del tema en mi pasaje como docente universitario, trabajo con tecnología desde hace muchos años, pero por sobre todo tengo una hija y varios sobrinos en edad escolar y me interesa mucho el futuro de nuestra sociedad.

Queda más que claro que el Plan Ceibal es uno de los grandes logros que se asigna el FA y que gracias a esta iniciativa continuamente reciben reconocimientos. El año pasado en Uruguay Encendido uno de los actuales referentes en tecnología dijo:

“Debemos felicitar a Uruguay por su valiente experimento” “Nunca antes en la historia de la humanidad en ningún lugar del mundo una generación entera de niños fue tecnológicamente letrada”

Desde el punto de vista de la inclusión social e igualdad de oportunidades frente al acceso a la información y tecnología, esta iniciativa es sin lugar a dudas algo muy positivo, pero vale hacerse la pregunta si realmente es bueno que tengamos una generación de “niños tecnológicamente letrados” y cuales son sus efectos secundarios.

Así como hay investigadores que promueven las ventajas del uso de tecnología en el desarrollo de los niños, también hay de los que están decididamente en contra y por ejemplo nos dan 10 razones por las cuales los dispositivos portátiles deberían ser prohibido en niños menores de 12 años:

  1. El rápido crecimiento cerebral 2. Desarrollo retardado 3. Epidemia de la obesidad 4. Privación del sueño 5. Enfermedad Mental 6. Agresión 7. Demencia digital 8. Adicciones 9. Emisión de radiación 10. Insostenible

No puedo juzgar cual de las dos corrientes de investigación tiene más seriedad o los mejores fundamentos, pero en principio tiendo pensar que la verdad debe estar en el medio, es decir no debe ser tan malo pero tampoco tan fantástico como lo quieren vender.

En un sentido más general, sin duda la tecnología ha permitido grandes avances a la sociedad y no soy de los que se resiste al progreso; pero mientras muchos ponen casi todas sus esperanzas en los avances tecnológicos, unas pocas voces alertan sobre el futuro complicado que nos espera si seguimos en este ritmo. Inclusive grandes referentes en innovación como Elon Musk, están reflexionando sobre el peligro de que estos avances no serán canalizados correctamente.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.