Entrada
🇬🇧 EN 🇪🇸 ES

Cerveza Fría: la tecnología únicamente como vehículo para el fin verdadero

Cerveza Fría: la tecnología únicamente como vehículo para el fin verdadero

Disponible en


Este artículo fue publicado originalmente en LinkedIn.


Article header image

La heladera de casa es de una de las primeras marcas; las que inventaron el producto .

Article image 2

A poco de comprarla empezó a enfriar menos, a generar hielo en el freezer (se supone que es de frio seco) y perder agua.

Luego de intentar activar la garantía, de lectura (https://www.bbc.com/mundo/noticias-37418224) y de varias idas y vueltas conseguimos un técnico que fue directo al problema.

Solución: cinta de aluminio para que no se siga rompiendo la espuma aislante y tapando el desagüe.

Article image 3

Y así pasaron algunos años con la heladera funcionando perfectamente hasta el viernes en la noche que llego a casa y encuentro un gran charco en la cocina.

Con lo complicado que había sido la vez anterior conseguir alguien y sabiendo que hasta el lunes no iba a conseguir a nadie, el sábado temprano decidí encarar personalmente el tema.

Solución: limpiar nuevamente el desagüe que se había vuelto a tapar con pedazos de espuma aislante.

El parche de la vez anterior aún estaba intacto, pero había otra parte de espuma que también empezó a desgranarse.

Con voluntad y 1/2h de dedicación al tema logré excelentes resultados.

Article image 4

El episodio me recordó y casi llamo a mi amigo Xavier Verdino que dice metafóricamente que su empresa se dedica a reparar heladeras pero que lo que el cliente realmente quiere es cerveza fría por lo que si es necesario se consigue un recipiente con hielo mientras se encuentra la solución definitiva.

Este incidente hogareño me lleva a reflexionar sobre la gestión en Tecnología.

Diseño:

La realidad es que por múltiples razones (ahorro en materiales, procesos deficientes, obsolescencia programada, time to market, etc) aun las mejores empresas, y en este caso una que fue pionera en inventar la categoría, ofrecen a sus clientes productos con diseños pobres y vulnerables.

No siempre se va a tener un escenario “de manual” por lo que se debe convivir con la imperfección del contexto.

Article image 5

Uptime:

Independientemente de que la culpa sea de un diseño defectuoso del vendor que se manifiesta en el momento menos oportuno, como responsable se deben buscar soluciones de inmediato porque al cliente le importa poco la causa raíz del problema o si la solución vino de la persona que tenía la responsabilidad específica.

Las buenas prácticas dirían que frente a un problema se involucre al experto en la materia, ya sea proveedor o colaborador interno pero muchas veces el proceso de convocar al experto implica burocracia, costos; en definitiva: demoras que afectan el uptime.

Ownership:

Es relevante que en una organización se definan roles y responsabilidades claras; mucho más en entornos regulados donde es necesario separar por ejemplo entre quienes ejecutan y quienes controlan.

De todas maneras, es fundamental lograr un balance adecuado entre la formalidad de los roles y en que los miembros del equipo puedan desenvolverse de forma autónoma y con “responsabilidad de dueño” en el contexto de los desafíos globales haciendo todo lo posible para solucionar los problemas reales y agregar valor.

Vale recordar estos conceptos de Steve Jobs:

“The greatest people are self-managing. They don’t need to be managed. Once they know what to do, they’ll go figure out how to do it…”

https://x.com/StartupArchive_/status/1855231680237474259

“The best managers are the best individual contributors who never want to be a manager but decide they have to because no one else can do as good as job as them.”

https://x.com/_alexbrogan/status/1837476281568604670

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.