Entrada
🇬🇧 EN 🇪🇸 ES

Literalmente, el silencio puede matar

Disponible en


Este artículo fue publicado originalmente en LinkedIn.


Vengo siguiendo el tema del “defecto en ignición” de GM en USA y algunos conocidos me preguntaban a que me refería con varios tweets al respecto porque esta noticia no ha trascendido por estas latitudes. Nuestros medios nunca nos dejan de informar cosas relevantes como los candados del amor pero en mi búsqueda sobre este tema apenas pude encontrar una sola referencia al respecto en un medio de no mucho alcance.

La realidad es que los uruguayos no conocemos mucho el concepto de “recall” (Fallas en productos detectados por Proveedores). En este artículo está muy bien explicado.

Dedique algo de tiempo a buscar que tan protegidos estamos los consumidores en Uruguay frente a esta realidad y aquí van algunos de mis hallazgos:

  • El Área Defensa del Consumidor lista únicamente 7 recalls desde 2011 y 4 son del sector automotriz. No pude encontrar referencias normativas sobre las obligaciones que tienen los proveedores respecto a este tema. (Agradezco el aporte de algún lector con conocimiento de nuestras leyes)
  • Compararnos con USA podría parecer una exageración por lo que mirando el Mercosur encontré que en Brasil en el mismo período (desde 2001) existieron 216 campañas que involucraron un total de más de 2 millones de vehículos afectados.
  • “Nos venden autos más caros y menos seguros que a los europeos” es lo que dice LatinNCAP. Varios de los modelos más vendidos en Uruguay obtuvieron cero estrellas y entiendo que si hiciera el test en todos los modelos que ofrece nuestro mercado el promedio sería terriblemente bajo.
  • Sin duda hay que reconocer que todo granito de arena ayuda a mejorar y es muy bueno que ahora tenemos una Unidad Nacional de Seguridad Vial. Se le ha dado mucha relevancia y se ha sido muy específico en temas que dependen del consumidor como el contenido detallado del Maletín de Primeros Auxilios, pero no pude encontrar muchas referencias y tengo mis reservas respecto al control y los requisitos para los fabricantes.
  • En pocos años ha crecido groseramente la oferta de marcas y modelos y actualmente tenemos aproximadamente 60 marcas en un mercado tan pequeño como el nuestro donde llegan y se van muy fácilmente. ¿No será tiempo de revisar los requisitos y controles para introducir nuevos vehículos a nuestro mercado para que sean compatibles con los objetivos de mejorar la seguridad?
  • Es cierto que ahora no se pueden vender más vehículos sin Airbag ni ABS, pero la realidad es que solamente la presencia de estos dispositivos no es garantía de mayor seguridad, pues depende mucho del diseño y la calidad de los vehículos; unos nacen con estrella, y otros (terminan) estrellados.

Termino preguntándome:¿Será que los medios no se enteraron de todo el movimiento de los recalls o que efectivamente noticias como los “candados del amor” son mucho más relevantes?

“Literalmente, el silencio puede matar”, debemos exigir Responsabilidad Empresarial.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.